Monday, March 9, 2009

José Sarukhán

Este gran biólogo de la UNAM escribió un artículo en El Universal.

Año de Aniversarios

Conozco el trabajo de este ecólogo desde los años setentas del siglo pasado.

La Dra. Vivar me alertó sobre esta nota.

Eduardo

Tuesday, February 24, 2009

Biología en la UAGro

Amigos:

Tal vez les interese esta nota de:

La Jornada Guerrero

Eduardo

Tuesday, February 17, 2009

Programa de la Facultad de Ciencias de la UNAM

IV COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE DARWINISMO

Febrero 23, 24, 26 y 27

FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM

Auditorio Carlos Graef, Amoxcalli


Programa

Febrero 23, 2009

10:00-10:30 Inauguración
Ramón Peralta y Fabi, Director de la Facultad de Ciencias, UNAM
Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Desarrollo Institucional, UNAM y Presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias

10:30-11:30 Conferencia inaugural. Evolución y analfabetismo científico
Marcelino Cereijido
Departamento de Fisiología, CINVESTAV-IPN
Presenta: Rosaura Ruiz

11:30-12:00 Café

12:00–14:00 Darwin, sus predecesores y colaboradores

12:00-12:30 Discussões paleontológicas predarwinianas: as memórias de Peter Wilhelm Lund (1801-1880)
Maria Margaret Lopes
Instituto de Geociências-UNICAMP, Campinas, São Paulo, Brasil

12:30-13:00 Un cruce de miradas entre Darwin y Humboldt
Miguel Ángel Puig-Samper y Armando García
Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC, España

13:00-13:30 La evolución humana desde la perspectiva de los codescubridores de la selección natural
Rosaura Ruiz y Juan Manuel Rodríguez
Historia y Filosofía de la Biología, Facultad de Ciencias, UNAM

13:30-14:00 Preguntas
Modera: Arturo Argueta


16:00-18:30 Darwinismo y Biología

16:00-16:30 Invertebrados paleozoicos de México: evolución y paleobiogeografía
Francisco Sour y Sara Quiroz
Museo de Paleontología, Facultad de Ciencias, UNAM

16:30-17:00 Historia de colonización y diversificación en las Islas Galápagos: un ejemplo basado en la filogenia del género Galapaganus
Analía Lanteri
Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP, La Plata, Argentina

17:00-17:30 Charles Darwin: el ornitólogo
Adolfo Navarro y Enrique Arbeláez
Museo de Zoología, Facultad de Ciencias, UNAM

17:30-18:00 Revisión de las ideas de Darwin sobre la domesticación de fauna en América: el caso del guajolote
Eduardo Corona
Centro-INAH, Morelos, México

18:00-18:30 Preguntas
Modera: Francisco Pelayo


Febrero 24, 2009

9:00-11:00 Darwin en América

9:00-9:30 Charles Darwin, um naturalista inglês nos trópicos da América do Sul: coleções científicas e impressões de viagens
Magali Romero
Fundação Oswaldo Cruz-FIOCRUZ, Brasil

9:30-10:00 Visto y escuchado en las pampas: itinerarios y formaciones geológicas sudamericanas en el viaje de Darwin
Irina Podgorny y Susana García
CONICET, Museo de La Plata, Argentina

10:00-10:30 Darwin en Chile. Ciencia, terremoto y nación
Rafael Sagredo
Pontificia Universidad Católica de Chile

10:30-11:00 Preguntas
Modera: Olga Restrepo

11:00-11:30 Café

11:30-14:30 Darwin en el siglo XX

11:30-12:00 Análisis crítico de las obras de Darwin en España
Alberto Gomis y Jaume Josa
Universidad de Alcalá de Henares, España / Institución Milà y Fontanals-CSIC, Barcelona, España

12:00-12:30 A vulgarização da teoria de Darwin, em 1959, no Museu Nacional do Rio de Janeiro
Heloisa Bertol
Museu de Astronomia e Ciências Afins do Ministério da Ciência e da Tecnologia, Brasil

12:30-13:00 Enrique Beltrán y la celebración en México del centenario de El Origen de las especies
Graciela Zamudio y Rafael Guevara
Historia y Filosofía de la Biología, Facultad de Ciencias, UNAM / Colegio de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

13:00-13:30 Darwin y la evolución humana. Una visión comparada entre el exilio científico republicano en México y el mundo académico español (1939-1975)
Francisco Pelayo y José María López
Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC, España

13:30-14:00 La represión política e ideológica de la teoría de la evolución. La acción del régimen político franquista sobre los libros de texto de Salustio Alvarado Fernández (España, 1939)
Xosé Fraga
Museos Científicos Coruñeses, A Coruña, España

14:00-14:30 Preguntas
Modera: Rafael Sagredo


Febrero 26, 2009

9:00-11:00 Darwinismo social y Eugenesia

9:00-9:30 Eugenesia, selección, migración y profilaxis social en México
Laura Suárez
Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur, UNAM

9:30-10:00 Eugenics and Utopia
Antonello La Vergata
Facoltà di Lettere e Filosofia, Università di Modena e Reggio Emilia, Italia

10:00-10:30 A seleção controlada na educação: eugenia e políticas educacionais no Brasil (1920-1940)
Regina Cândida Ellero
Universidade Federal de São Paulo-UNIFESP, Campus Guarulhos, Brasil

10:30-11:00 Preguntas
Modera: Armando García

11:00-11-30 Café

11:30-14:00 Darwinismo, antidarwinismo y religión

11:30-12:00 Dr. Alfredo Dugès y el pensamiento evolucionista en Guanajuato: Darwin, Spencer y Huxley
Rafael Chabrán
Whittier College, USA

12:00-12:30 Hacia una filogenia de las ideas antidarwinistas
Alfredo Bueno, Carlos Pérez y Rosaura Ruiz
Museo de Zoología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM / Historia y Filosofía de la Biología, Facultad de Ciencias, UNAM

12:30-13:00 Segando la hierba bajo los pies del cristianismo: darwinismo y religión en Piotr Kropotkin (1842-1921)
Álvaro Girón
Institución Milá y Fontanals-CSIC, Barcelona, España

13:00-13:30 Los jesuitas españoles ante el evolucionismo durante el período restauracionista (1875-1922)
Jesús Catalá
Departamento de Humanidades, Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España

13:30-14:00 Preguntas
Modera: Heloisa Bertol


16:00-18:30 Darwinismo y biogeografía

16:00-16:30 De Humboldt a Darwin. La geografía de las plantas en la botánica española
Luis Maldonado
Universidad Complutense de Madrid, España

16:30-17:00 Las ideas biogeográficas en los Anales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Carlos Pérez, Alfredo Bueno y Rosaura Ruiz
Museo de Zoología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM / Historia y Filosofía de la Biología, Facultad de Ciencias, UNAM

17:00-17:30 Biogeografía evolutiva: un enfoque integrativo
Juan José Morrone
Museo de Zoología, Facultad de Ciencias, UNAM

17:30-18:00 Microfósiles y cambio climático
María Luisa Machain y Raúl Gío
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

18:00-18:30 Preguntas
Modera: Miguel Ángel Puig-Samper


Febrero 27, 2009

9:00-11:00 Darwinismo y Literatura

9:00-9:30 La difusión de Darwin en España. Hermenegildo Giner de los Ríos y la lucha por la existencia
Armando García
Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC, España

9:30-10:00 O evolucionismo de “O cortiço” de Aluísio Azevedo
Ricardo Waizbort
Fundação Oswaldo Cruz-FIOCRUZ, Brasil

10:00-10:30 Cuando maduró el tiempo apareció el genio: se llamaba Charles Darwin
Alción Cheroni
Universidad de la República, Uruguay

10:30-11:00 Preguntas
Modera: Rafael Chabrán

11:00-11:30 Café

11:30-13:30 Darwinismo y cuestión nacional en América Latina

11:30-12-00 Vavilov, un darwinista soviético en América Latina (1930-1933)
Arturo Argueta y Quetzal Argueta
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM / Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México

12:00-12:30 Charles Darwin y Panamá
Pedro Pruna
Museo Nacional de Historia de las Ciencias, Academia de Ciencias de Cuba

12:30-13:00 Trópicos, mestizaje y aclimatación: “leyes naturales y hechos científicos” en el discurso darwinista colombiano
Olga Restrepo
Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia

13:00-13:30 Preguntas
Modera: Alción Cheroni


13:30-13:45 Clausura

Monday, February 16, 2009

Facultad de Ciencias UNAM

Amigos:

En febrero tenemos en la Facultad de Ciencias.

IV Coloquio sobre darwinismo en Europa e Iberoamérica
Facultad de Ciencias, UNAM
Coloquio de especialistas en el tema
23 a 27 de febrero

Obtuve esta inforamción de:

W Radio

Friday, February 13, 2009

Actividades Para el Jardín Botánico

Se aceptan propuestas para realizar en la UAG, para celebrar a Darwin. Anteriormente puse la lista de actividades del Instituto de Biología de la UNAM. Si alguna de ésas les parece adecuada para nuestro Jardín Botánica díganlo.

Hasta ahora la única persona, además de mi, que puede escribir aquí es la Dra. Olga Delia. Si alguién más quiere poner aquí sus reportes o propuestas, díganme y los agrego.

Eduardo

Thursday, February 12, 2009

Feliz Cumplaños Darwin Desde Londres

En el NYT apareció este artículo de opinón.

The Origin of Darwin

Ya terminó su cumpleaños en Inglaterra hace unas horas.

En particular reproduzco ésto aquí:

"Before the “Origin,” similarities and differences between species were mere curiosities; questions as to why a certain plant is succulent like a cactus or deciduous like a maple could be answered only, “Because.” Biology itself was nothing more than a vast exercise in catalog and description. After the “Origin,” all organisms became connected, part of the same, profoundly ancient, family tree. Similarities and differences became comprehensible and explicable. In short, Darwin gave us a framework for asking questions about the natural world, and about ourselves."

Hoy es Cumpleaños de Darwin

Cumpleaños

Hoy tendría doscientos años.