Thursday, February 5, 2009

UNAM

EL INSTITUTO DE BIOLOGIA EN LAS CELEBRACIONES DARWINIANAS EN LA UNAM
 
(1) Inauguración del Año de Darwin en la explanada de Rectoría
Fecha y hora: 11 de Febrero de 2009; 11:00 hrs.
El Instituo de Biología participará en las carpas de la biodiversidad, la “evolución en acción” (variación, selección natural y adaptación), y la diversidad extinta.
 
(2) Foro de la Evolución
Descripción: Ciclo de conferencias para mostrar la investigación sobre evolución que se lleva a cabo en México.
Público: Estudiantes de bachillerato, licenciaturas, y público en general.
Fechas: 23 al 27 de Marzo, 2009.
Lugar: Palacio de Minería, Centro Histórico, Ciudad de México.
Nota: La idea de éste foro surgió por una iniciativa explícita del Instituto de Biología. Es decir, somos los “autores intelectuales” del mismo. Entre las actividades Darwinianas a nivel de la UNAM, sin duda, este foro será la de mayor realce académico.
 
 
 
CELEBRACIONES DARWINIANAS EN EL INSTITUTO DE BIOLOGIA
 
(1) Ciclo de conferencias “Los Jueves de Darwin en el Jardín Botánico”
Lugar: Auditorio del Jardín Botánico
 
FECHA
PONENTE
TÍTULO
12 de Febrero
Luis Eguiarte
Darwin Botánico: El estudio de la variación genética, geográfica y la adaptación a los 200 años de su nacimiento
19 de Marzo
Francisco Sour
Registro fósil y evolución, 150 años después de El Origen de las Especies
23 de Abril
Joel Cracraft
Pendiente
21 de Mayo
John Wiens
The Evolution of Biodiversity
26 Agosto
Niels Bonde
Pendiente
24 Septiembre
Hector Arita
¿Qué nos dice la distribución geográfica sobre la evolución de las especies?
22 Octubre
José Luis Vera
Los seres humanos como producto de la evolución por selección natural
19 Noviembre
Alessandro Minelli
Pendiente
 
 
(2) Mesa Redonda: “El Evolucionismo en México”
Fecha: Lunes 11 de Mayo, 2009
Lugar: Auditorio del Jardín Botánico
Participantes: Ana Barahona, Daniel Piñero, Antonio Lazcano y Sahotra Sarkar
Moderador: Victor Sánchez Cordero
 
(3) Taller Latinoamericano de Filogenia y Evolución Molecular
Co-organización: Centro de Ciencias Genómicas, Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, e Instituo de Ecología.
Lugar: Centro de Ciencias Genómicas, UNAM. Cuernavaca, Morelos, México
Fechas: 22 de Junio – 3 Julio, 2009
 
(4) Congreso de estudiantes del Instituto de Biología
Organización: Posgrado en Ciencias Biológicas del Instituto de Biología.
Descripción: Presentaciones orales y carteles de los estudiantes, sobre su trabajo de investigación.
Fecha: Diciembre, 2009.
 
(5) Darwin en la Biblioteca
Exposición de libros de Charles Darwin que forman parte del acervo histórico.
Lugar: Area de consulta de la biblioteca del IB.
Fecha: Todo el año de 2009.
 
(6) Ofrenda de Muertos Darwiniana
 
(7) Darwin visita el Jardín Botánico en su 50 Aniversario
Organización: Linda Balcazar.
       (a) Los recorridos de Darwin por las colecciones del Jardín Botánico.
Visitas guiadas a través de las colecciones de plantas vivas del Jardín Botánico, con temas específicos y actividades prácticas al final de cada uno.
       i. Visita 1: El premio al mejor polinizador (Síndromes de polinización).
Descripción: Consiste en un recorrido por las distintas colecciones de plantas para observar las formas de las flores y  asociarlas a los síndromes de polinización.
Al finalizar el recorrido los visitantes realizarán una actividad lúdica para correlacionar las flores y sus polinizadores.
Público meta: Nivel básico y medio (3º de primaria a 3º de secundaria), y público en general.
Fechas: Lunes de abril a junio.
Hora: 10.00 am.
Se realizará un tríptico informativo para el visitante y se comprará el material para la actividad lúdica.
Costo del material: $1000.00
       ii. Visita 2: ¿Cómo se defienden las plantas? (Selección Natural)
Descripción: Este recorrido conduce a un viaje maravilloso por las colecciones, para conocer cuales son las adaptaciones (desde una espina hasta una trampa activa) que tienen las plantas como mecanismos de sobrevivencia.
Público meta: Nivel básico y medio (3º. de primaria a 3º. de secundaria), y público en general.
Fechas: Sábados de agosto a octubre.
Hora: 10.00 a.m.
Se realizará un tríptico informativo para el público y material de apoyo para una actividad de reforzamiento al final de la visita.
Costo del material: $1000.00.
       iii. Visita 3: Charles Darwin en el Beagle (Los viajes de Darwin a través del mundo)
Descripción: Navegando a través de las colecciones. Se pretende ejemplificar con especies mexicanas los procesos de selección natural. Se desarrolla una actividad al final de la visita guiada, con un mapamundi en el que se recreará el recorrido de los viajes de Darwin y las especies que fué descubriendo.
Público meta: básico y medio, y público en general.
Fechas: Miércoles de febrero a noviembre.
Hora: 12:00 hrs.
 (b) Darwin nos enseña
            i. Exposición: “Los pasos de la Evolución” (Conceptos de Darwin ejemplificados con evolución vegetal)
Descripción: Es una exposición de carteles donde se muestran los procesos de evolución presentes en las especies, explicando la existencia de la biodiversidad del planeta.
Público meta: Básico y medio, y público en general.
Fecha: Sábados del mes de marzo.
            ii. Demostración: Las aves más picudas del Jardín Botánico
Descripción: Es una actividad práctica de exhibición donde se enfatizará la relación entre la forma del pico de las aves del Jardín Botánico  y el alimento que consumen, para abordar aspectos evolutivos.
Público meta: Público en general.
Se realizara un folleto ilustrado temático para repartirlo a los visitantes.
Fecha: Aún no definida.
(c) Talleres:
i. Las orquídeas y sus polinizadores
Descripción: Este taller abordará los distintos síndromes de polinización presentes en las orquídeas, así como los procesos evolutivos que han llevado hasta ellos. Es una actividad teórico-práctica, donde se utilizará la colección de orquídeas del jardín para observar dichos síndromes.
Instructora: M. en C. Magdalena Peña.
Fecha:  Junio.
ii. Demostraciones de vinculación con el programa: Viernes de aprendizaje en la tienda Tigridia de los Amigos del Jardín Botánico del IB-UNAM. La Pasión de Verano de Darwin: Las plantas insectívoras.
Motivación: Charles Darwin, además de ser un eminente naturalista, fue un destacado fisiólogo vegetal y un excelente propagador de plantas. El 2 de julio de 1875 presentó su obra titulada “Plantas insectívoras”.
Descripción: Se realizarán demostraciones utilizando el pequeño invernadero de plantas insectívoras para abordar los aspectos de adaptación de las plantas, utilizando los diferentes géneros, resaltando los distintos mecanismos de captura de insectos.
Público meta: Público en general, estudiantes de nivel básico y medio.
Se imprimirán un cartel para reforzar el tema y  trípticos para cada visitante.
Fecha: Esta actividad se realizará los primeros viernes del mes de febrero a mayo.

*   *   *   *   *

Susana A. Magallón
Instituto de Biología
Universidad Nacional Autónoma de México
3er Circuito de Ciudad Universitaria
Del. Coyoacán
México D.F. 04510
México

Voice: (52-55) 5622-9087
FAX: (52-55) 5550-1760


No comments:

Post a Comment